📞 +56 9 44444 239 🕒 Lunes a Viernes: 8:00–20:00 hrs.
Soluciones claras y eficientes adaptadas a tu caso o necesidad. Asesoria Online.
🔹Soluciones realistas
🔹Te respondemos en 24 horas
Abogado Laboral¿Problemas en tu trabajo?
Despidos, finiquitos, bonos, horas extras, ley Karin y mas
Abogado Familia¿Necesitas ayuda en familia?
Divorcios, pensión de alimentos, cuidado personal, autorización salida del pais de un menor y mas
⚡
El Equipo detras de Alyx
En Alyx somos un equipo de abogados con experiencia en Derecho Laboral y Derecho de Familia.
Hemos representado con éxito a trabajadores en juicios de despido, autodespido, cobro de prestaciones y defensa de derechos fundamentales.
También acompañamos a personas y familias en procesos de divorcio, cuidado personal, pensión de alimentos y acuerdos familiares.Nuestro equipo cuenta con formación en la Pontificia Universidad Católica de Chile y una trayectoria enfocada en resolver conflictos de manera rápida, cercana y efectiva.
Nuestro compromiso es entregarte asesoría clara, experta y humana, siempre con el objetivo de proteger tus derechos y darte tranquilidad en momentos difíciles.
⚡
¿Eres abogado y quieres innovar en el mundo laboral?
En Alyx combinamos derecho, tecnología y cercanía para cambiar la forma en que las personas acceden a la justicia.
® Alyx. Todos los derechos reservados.
📞 +56 9 44444 239 🕒 Lunes a Viernes: 8:00–20:00 hrs.
En nuestro país, el despido sin causa legal válida o con una carta mal redactada puede considerarse injustificado, conforme al artículo 168 del Código del Trabajo. En ALYX evaluamos si el despido fue legal y, si corresponde, demandamos para que recibas todas las indemnizaciones: aviso previo, años de servicio y recargos. Nuestro trabajo es claro: Te ayudamos a reclamar lo que corresponde, representando tus derechos laborales con rapidez, eficiencia y compromiso.
Si enfrentas incumplimientos graves de tu empleador (no pago de cotizaciones, acoso, condiciones inseguras), puedes poner término a tu contrato invocando el artículo 171 del Código del Trabajo. En ALYX te ayudamos a redactar correctamente la carta de autodespido, presentar las pruebas y representarte ante tribunales para reclamar tus indemnizaciones como si hubieras sido despedido injustamente.
Muchos empleadores descuentan tus cotizaciones pero no las pagan. Esto daña tu salud, pensión o seguro. Con ALYX puedes iniciar acciones inmediatas
¿Te pagan sueldo fijo más bonos variables? Quizás deberían incluirte semana corrida. Revisa si te deben montos acumulados por este error común.
El acoso laboral ya no necesita ser reiterado para ser sancionado. Con la nueva Ley Karin (N° 21.643), un solo acto grave de hostigamiento, abuso psicológico o violencia puede ser suficiente para exigir medidas inmediatas. Esta ley protege tu dignidad, incluso frente a agresiones de jefes, compañeros o terceros (como clientes).En ALYX te ayudamos a identificar si lo que vives es acoso, evaluamos tu situación según la nueva ley y te orientamos para que actúes con respaldo legal, ya sea ante la Inspección del Trabajo o tribunales.
Muchos contratos tiene clásulas abusivas o condiciones que no se cumplen. En ALYX revisamos tu contrato, identificamos irregularidades y te asesoramos si existen modificaciones unilaterales, pactos injustos o derechos vulnerados. Este servicio, posee una tarifa, es personalizado para el trabajador, eficiente, y sus condiciones serán informadas directamente por el abogado a cargo de tu caso.
⚡¿Cómo funciona un juicio laboral?En simple: presentas la demanda ante el Juzgado de Letras del Trabajo; el tribunal te cita a una audiencia preparatoria, donde primero se intenta un acuerdo y, si no lo hay, se fijan los hechos y la prueba que se usará; luego viene el juicio, donde se presentan documentos y testigos; finalmente, el juez dicta sentencia y, si corresponde, la otra parte puede apelar. Ojo: muchos casos se cierran con acuerdos previos, evitando llegar a juicio.⚡¿Cuánto dura un juicio laboral?En Santiago 2025, el tiempo desde la demanda hasta la sentencia de primera instancia suele estar entre 3 y 6 meses, aunque puede variar según la complejidad del caso y la carga del tribunal; en términos amplios, algunos análisis sitúan la duración total entre 3 y 12 meses. Si hay apelación, agrega normalmente 3–4 meses. Cuando hay acuerdo temprano, la salida puede lograrse en semanas.
⚡¿Qué es un despido injustificado?Es cuando el empleador termina el contrato sin una causa legal válida o usa mal una causal de la ley. En ese escenario, puedes reclamar indemnizaciones (aviso previo, años de servicio y, si corresponde, recargos) y otros conceptos que te adeuden.⚡Me despidieron hoy, ¿qué hago?Primero, no firmes el finiquito sin revisar. Pide la carta de despido, guarda tus liquidaciones y mensajes, y contáctanos para evaluar si conviene reclamar en la Inspección del Trabajo o demandar. Mientras antes te asesores, mejor.⚡¿Cuánto me corresponde si me despiden?En general, puedes acceder a indemnización sustitutiva del aviso previo y años de servicio. Si un tribunal declara el despido injustificado, esas sumas pueden tener recargos legales (entre 30% y 100% sobre años de servicio, según el caso). Además, se pueden exigir sueldos, bonos o cotizaciones impagas.⚡¿Qué pasa si me despidieron por “necesidades de la empresa”?Esa causal debe ser real, objetiva y externa a la empresa. Si no se acredita, el despido puede declararse injustificado, aplicando recargos y, en algunos casos, devolviendo descuentos hechos por el empleador al seguro de cesantía. Esta causal se revisa con especial rigor en tribunales.⚡¿Quién tiene que probar la causal de despido?El empleador debe acreditar la causal invocada. Tú aportas documentos, testigos y registros que ayuden a demostrar lo ocurrido. Con una buena estrategia probatoria, aumentan las posibilidades de éxito.⚡¿Necesito abogado para demandar?Sí. Para presentar una demanda laboral necesitas abogado/a. También es muy recomendable asesorarte antes de firmar el finiquito o de ir a la Inspección, para cuidar tus derechos y no perder plazos.⚡¿Qué hago si el despido fue verbal?Acude de inmediato (idealmente el mismo día o al siguiente)
📞 +56 9 44444 239 🕒 Lunes a Viernes: 8:00–20:00 hrs.
¿Buscas Divorciarte?. En ALYX Abogados, entendemos que este proceso puede ser difícil, tanto en lo emocional como en lo legal. Nuestro equipo de abogados está aquí para ayudarte con empatía y profesionalismo. Nuestra misión es entregarte claridad en cada etapa.
Servicio Legal
Tramitación en las principales regiones del país
Precio Cerrado: Plan Base $ 130.000
Abogados especialistas en Derecho de Familia, nuestro enfoque es práctico y humano
Nuestro compromiso:
Explicarte los requisitos y plazos de un divorcio en simple
Diseñar una estrategia clara para tu caso
Mantener siempre una comunicación cercana y honesta
Resolver tu trámite con eficiencia y sin vueltas
🔹Divorcio de Mutuo Acuerdo
Puede solicitarse el divorocio por ambos conyuges si estan de acuerdo y han cesado su convivencia por el plazo mínimo de un año. Es requerido para su tramitación:
Acuerdo de Cese Convivencia (Registro Civil, mediación, etc.)
Acuerdo completo y suficiente que regule alimentos, cuidado personal y régimen de visitas (si existen hijos)
Certificado de matrimonio y Nacimiento de hijos, si los hay.
Lista o declaraciones juradas de testigos que acrediten el fin de la convivencia de los cónyuges
Presentación conjunta con abogado patrocinante
🔹Divorcio Unilateral
Podrá solicitarse cuando solo uno de los cónyuges pide el divorcio y han cesado estos su convivencia por al menos 3 años. Se requiere para su tramitación:
Acta de cese de convivencia (Registro Civil u otro)
Testigos en juicio si no hay acta oficial de cese de la convivencia (matrimonios anteriores al 17 nov. de 2004)
Acta de mediación o sentencia de regulación de alimentos y/o visitas
Otros documentos que prueben sus domicilios separados hace tres años o más.
Demanda presentada por un abogado
🔹Divorcio por Culpa
Podrás solicitar el divorcio por culpa cuando uno de los cónyuges ha incumplido gravemente sus deberes dentro del matrimonio o hacia los hijos, de tal manera que la vida en común se vuelve intolerable. Situaciones típicas nos encontramos con la infidelidad, maltrato físico y/o psicológico, abandono, Incumplimiento de deberes hacia los hijos, entre otras que se contemplan en la ley.A diferencia del divorcio unilateral, no es necesario acreditar un tiempo mínimo de separación ni un cese formal de convivencia. Se requiere para su tramitación:
Pruebas que acrediten la falta grave (mensajes, correos, documentos, etc.).
Testigos que respalden los hechos.
Informes, constancias o antecedentes que demuestren la conducta del cónyuge.
Documentos relacionados con los hijos, si corresponde (ejemplo: incumplimiento de deberes parentales).
¿Quieres iniciar tu divorcio hoy?
📞 +56 9 44444 239 🕒 Lunes a Viernes: 8:00–20:00 hrs.
⚡1. ¿Cuáles son los tipos de divorcio en Chile y sus requisitos básicos?
En Chile existen mutuo acuerdo, unilateral y culposo.
• Mutuo acuerdo: exige 1 año de cese de convivencia y un acuerdo completo y suficiente (alimentos, cuidado y relación directa y regular si hay hijos, y régimen/bienes).
• Unilateral: uno solo pide el divorcio; requiere 3 años de cese de convivencia acreditado.
• Culposo: no exige plazo; requiere probar falta grave que haga intolerable la vida en común (art. 54 Ley 19.947).
⚡2. ¿Qué conductas permiten demandar divorcio culposo?
Ejemplos del art. 54: violencia, atentado contra la vida, infidelidad, abandono injustificado, condena por ciertos delitos, entre otras conductas graves. Desde 2021 la “conducta homosexual” fue eliminada como causal por Ley 21.367.
⚡3. ¿Qué tribunal es competente y dónde se presenta la demanda?
Se tramita en Tribunales de Familia; en unilateral, usualmente en el del domicilio del demandado. La demanda la presenta un abogado/a.
⚡4. ¿Necesito abogado en mutuo acuerdo?
Sí, cada cónyuge debe tener su abogado para asegurar representación plena.
⚡5. ¿Qué es el “divorcio express” en Chile?
No es un término legal; normalmente refiere al divorcio de mutuo acuerdo tramitado de forma más rápida cuando existe acuerdo integral y documentación al día.
⚡6. ¿Cuánto demora el divorcio? (mutuo acuerdo vs unilateral vs culposo)
Depende del tipo de divorcio, carga del tribunal, oposición y pruebas. Fuentes especializadas reportan rangos desde ~10 días (casos muy simples de mutuo acuerdo) hasta ~1 año o más en casos complejos (unilateral/culposo). El Poder Judicial publica estadísticas de duración promedio por materia, pero no existe un plazo legal fijo para “fallar”.
⚡7. ¿Y en Santiago específicamente, cuánto tarda en dictarse sentencia?
No hay un plazo oficial uniforme por tribunal; en Santiago la carga de causas puede incidir en que el trámite tarde varios meses si es unilateral/culposo. Revisión de la plataforma oficial “Poder Judicial en Números” y de la Cuenta Pública PJUD 2024 muestra que los tiempos son variables por materia y tribunal; por eso, la orientación realista es:
• Mutuo acuerdo con acuerdo completo: semanas (escenario simple).
• Unilateral/culposo con prueba y/o oposición: meses.
Proceso y documentos
⚡8. ¿Cómo es el proceso estándar (etapas) en familia?
Demanda → audiencia preparatoria → audiencia de juicio (si procede) → sentencia → inscripción en Registro Civil. El procedimiento de familia es oral, concentrado y desformalizado.
⚡9. ¿Qué documentos suelen pedir?
Certificado de matrimonio, de nacimiento de hijos (si los hay), acreditación del cese de convivencia (según tipo), y acuerdo completo y suficiente en mutuo acuerdo.
D. Hijos, bienes y compensación
⚡10. ¿Cómo incide el tipo de divorcio en custodia, alimentos y visitas?
Siempre rige el interés superior del niño; en culposo, si hubo violencia u otras faltas graves, el tribunal puede restringir o supervisar el régimen de relación directa y regular. (Criterio general y práctica forense; ver guías públicas y Ley de Matrimonio Civil).
⚡11. ¿Qué es la compensación económica y cuándo procede?
Indemniza el menoscabo económico del cónyuge que dejó de trabajar o redujo su capacidad productiva por labores del hogar/cuidado de hijos; el juez fija el monto según duración del matrimonio, aportes y capacidad económica de las partes.
Tribunal: Juzgado de Familia de San Bernardo · Fecha: 04/09/2025
🔷 Problema
Matrimonio con cese de convivencia superior a un año. La pareja quería disolver el vínculo y dejar regulados, en un solo acto, cuidado personal, alimentos y relación directa y regular de su hija adolescente.
⚖️ Acción legal
Presentamos solicitud conjunta de divorcio (art. 64 bis Ley 19.968) con acuerdo completo y suficiente (Ley 19.947). Se acompañó prueba documental y declaraciones juradas. El tribunal resolvió de plano, sin audiencia, conforme a la norma.
✅ Resultado favorableSe decreta el divorcio y se actualiza el estado civil de ambos.Cuidado personal: queda a cargo de la madre (subinscripciones al SRCeI).Pensión de alimentos: 2,303 UTM (≈ $159.517 al dictarse), pagadera dentro de los 5 primeros días de cada mes, mediante depósito en cuenta BancoEstado que se abre por oficio.Gastos extraordinarios: 50% cada progenitor (salud, vestuario, actividades, etc.).Relación directa y regular: régimen comunicacional libre y coordinado entre padres, considerando los turnos laborales del padre.Cumplimiento automático: el tribunal abre causa de cumplimiento (RIT Z) para liquidación mensual de deuda alimenticia.🟢 Conclusión
Con una gestión ágil y bien documentada, es posible divorciarse sin audiencias, dejando todo regulado en una sola sentencia (cuidado personal, alimentos y comunicación), con mecanismos de cumplimiento automático para resguardar los pagos.
Tribunal: Segundo Juzgado de Familia de Santiago · Fecha: 27/09/2024
🔷 El problema
Nuestra clienta, Lylian Isabel, mantuvo un matrimonio de más de 20 años solicitó el término del vínculo por divorcio unilateral, dado que la convivencia se había extinguido hace largo tiempo. Además, solicitó compensación económica, pues durante el matrimonio se había dedicado principalmente al hogar, quedando en situación de desventaja patrimonial frente a su cónyuge.
⚖️ La acción legal
Desde Alyx.cl, se interpuso demanda de divorcio unilateral con compensación económica conforme a la Ley de Matrimonio Civil (N° 19.947). En audiencia preparatoria realizada por videoconferencia, ambas partes comparecieron con abogados y llegaron a conciliación total, la cual fue ratificada y aprobada por el tribunal.
✅ El resultado favorable
El tribunal acogió la demanda de divorcio y declaró terminado el matrimonio celebrado en San Bernardo.
Asimismo, aprobó el acuerdo de compensación económica consistente en el pago de $1.000.000, dividido en 10 cuotas mensuales de $100.000, mediante depósito en cuenta de la demandante.
La sentencia quedó firme y ejecutoriada en la misma audiencia, al renunciar las partes a los plazos para presentar recursos, y no se condenó en costas al demandado.🟢 Conclusión
Gracias a la intervención efectiva del equipo jurídico, se logró una disolución rápida y ordenada, con un acuerdo justo de compensación y sin conflicto posterior. Este caso demuestra que incluso en divorcios unilaterales es posible alcanzar soluciones equilibradas y garantizar la autonomía económica del cónyuge más vulnerable.
Tribunal: Juzgado de Familia de Puente Alto · Fecha: 24/06/2025
🔷 Problema
Claudio y María Fernanda contrajeron matrimonio en 2019, pero con el tiempo surgieron diferencias irreconciliables que los llevaron a separarse de hecho y formalizar su cese de convivencia en el Registro Civil en 2020. Ambos decidieron disolver el vínculo matrimonial de manera respetuosa, sin conflictos ni audiencias innecesarias, buscando un proceso ágil y ordenado.
⚖️ Acción legal
Se presentó demanda de divorcio de mutuo acuerdo, acompañando toda la documentación exigida por los artículos 55 de la Ley 19.947 y 64 bis de la Ley 19.968: certificado de matrimonio, declaración de cese de convivencia, declaraciones juradas de testigos y acreditación de domicilios actuales.
El tribunal, verificando que se cumplían todos los requisitos legales, acogió la solicitud de plano, sin necesidad de audiencia, aprobando además el acuerdo completo y suficiente que regulaba las relaciones mutuas.
✅ Resultado favorableDivorcio decretado: Se declara disuelto el matrimonio celebrado en 2019 ante el Registro Civil de Marchigüe.Sin hijos en común: El vínculo se disuelve sin materias filiativas pendientes.Acuerdo aprobado: El tribunal valida el acuerdo por reunir las características de completo y suficiente, conforme al art. 21 de la Ley de Matrimonio Civil.Resolución expedita: Se dictó sentencia sin audiencia, aplicando el artículo 64 bis de la Ley 19.968.Estado civil: Ambos cónyuges adquieren el estado de divorciados.🟢 Conclusión
Este caso demuestra que, con una presentación ordenada y todos los antecedentes correctos, un divorcio de mutuo acuerdo puede resolverse en pocos días, sin audiencias ni esperas, garantizando un proceso rápido, respetuoso y legalmente impecable.
Tribunal: Primer Juzgado de Familia de San Miguel · Fecha: 28/08/2025
🔷 Problema
María Elena y Claudio contrajeron matrimonio en 2009, pero tras más de una década juntos decidieron separarse definitivamente en 2021. Ambos deseaban formalizar el término del matrimonio de manera respetuosa y ágil, sin audiencias ni conflictos, y dejando constancia de que no existían hijos ni deudas mutuas, ni tampoco intención de solicitar compensación económica.
⚖️ Acción legal
Se presentó una solicitud conjunta de divorcio de mutuo acuerdo, acompañando certificado de matrimonio, declaraciones juradas de testigos que acreditaron el cese efectivo de la convivencia y un acuerdo regulador completo y suficiente.
El tribunal aplicó el artículo 64 bis de la Ley 19.968, que permite resolver de plano este tipo de divorcios sin audiencia ni conciliación, verificando que se cumplían todos los requisitos del artículo 55 de la Ley 19.947 de Matrimonio Civil.
✅ Resultado favorableDivorcio decretado: Se declara disuelto el matrimonio celebrado en San Miguel el 14 de febrero de 2009.Acuerdo aprobado: El tribunal valida el acuerdo presentado por reunir las características de completo y suficiente.Renuncia a compensación económica: Ambos cónyuges manifestaron por escrito su renuncia a solicitar beneficio alguno de esta naturaleza.Tramitación exprés: La resolución se dictó sin audiencia ni conciliación, gracias a la presentación ordenada de la documentación legal.🟢 Conclusión
Este caso evidencia que, cuando existe acuerdo y claridad entre las partes, un divorcio puede tramitarse completamente en línea y sin audiencias, logrando una disolución tranquila, rápida y legalmente sólida. La gestión eficiente del equipo jurídico permitió a María Elena y Claudio cerrar su vínculo de forma serena y definitiva.
Resuelve tus dudas en minutos.
Solo completa este breve formulario y un abogado del equipo Alyx te contactará hoy mismo para orientarte según tu caso.
📞 +56 9 44444 239 🕒 Lunes a Viernes: 8:00–20:00 hrs.
En Alyx.cl seguimos de cerca los fallos más importantes del derecho de familia en Chile.
Cada mes analizamos las decisiones judiciales que marcan tendencia en temas de divorcio, alimentos, compensación económica y cuidado personal.
Aquí te contamos qué está pasando este 2025 en los tribunales y cómo podría influir en tu caso.
Bien familiar sin matrimonio: un fallo que amplía la protección a todas las familias
Corte de Apelaciones de Concepción, Rol 120-2025 (6 de marzo de 2025)En un fallo que marca un precedente relevante, la Corte de Apelaciones de Concepción acogió un recurso de protección presentado por una mujer en contra de su expareja, con quien mantuvo una relación de más de veinte años y tuvo tres hijos. El tribunal de familia había rechazado su demanda de declaración de bien familiar, por no ser cónyuge del propietario del inmueble (requisito exigido por el artículo 141 del Código Civil).La Corte, sin embargo, revocó esa decisión, sosteniendo que el concepto de familia protegido por la ley no puede limitarse al matrimonio, especialmente cuando hay hijos involucrados. En su análisis, el tribunal destacó tres aspectos esenciales:
- El interés superior del niño: los jueces recordaron que este principio debe guiar toda resolución que afecte a menores de edad, conforme al artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño y al artículo 16 de la Ley N°19.968.- Igualdad y no discriminación: excluir a las familias no matrimoniales constituye una forma de discriminación incompatible con la realidad social actual.- Concepción amplia de familia: citando jurisprudencia de la Corte Suprema, se reafirmó que la familia es una institución natural basada en vínculos de sangre y afecto, no solo en el matrimonio.Con base en estos fundamentos, la Corte ordenó que la demanda se tramite y dispuso que, de manera provisional, el inmueble sea considerado bien familiar, protegiendo así la vivienda de la madre y sus hijos.Comentario Alyx:Este fallo refuerza una tendencia creciente en los tribunales chilenos: reconocer la diversidad de las familias y priorizar el bienestar de los hijos por sobre las formalidades jurídicas.En la práctica, significa que una madre o padre que vivió años en pareja, formó un hogar y crió hijos en común podría pedir protección judicial sobre la vivienda familiar, incluso sin haber estado casado.
Un paso importante hacia un derecho de familia más inclusivo y adaptado a la realidad de miles de familias chilenas.
Banco de Chile sancionado por no consultar el Registro de Deudores: la Corte reafirma la obligación de los bancos
Corte de Apelaciones de Santiago, Rol 519-2025 (9 de septiembre de 2025)La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el reclamo de ilegalidad presentado por el Banco de Chile contra la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), confirmando una multa de 617,98 UF aplicada al banco por incumplir su deber de consultar el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos antes de otorgar créditosC.A. Stgo. ROL 519-2025¿Qué ocurrió?El Banco de Chile argumentó que sí había hecho las consultas, pero el sistema del Registro Civil arrojó un error técnico, por lo que no pudo obtener los resultados. Alegó que esto constituía un caso fortuito o fuerza mayor, al no depender de su voluntad.Sin embargo, la Corte sostuvo que la obligación de consultar el Registro y retener fondos a los deudores de alimentos es de resultado y no de medio. Es decir, el banco no solo debe realizar la consulta, sino asegurarse efectivamente de conocer si el solicitante está inscrito como deudor y, en caso afirmativo, retener el 50 % del crédito para el pago de la deuda alimenticia.El razonamiento del tribunal:La sentencia enfatiza que los bancos no pueden excusarse por fallas informáticas, ya que tienen medios alternativos para cumplir la ley, como realizar la consulta directamente en la web del Registro Civil o repetirla más tarde.Según la Corte, no se configura caso fortuito ni fuerza mayor, pues el error técnico era previsible y evitable. En consecuencia, la CMF actuó dentro de sus facultades al aplicar la sanción conforme al artículo 28 de la Ley N° 14.908 y al marco regulatorio de la Ley N° 21.000.Comentario Alyx:Este fallo reafirma el rol activo de la CMF en la protección de los derechos alimentarios y marca una advertencia para el sistema financiero: no basta con intentar cumplir, sino que deben garantizar que las obligaciones se ejecuten correctamente, incluso frente a fallas técnicas.En la práctica, esto fortalece la efectividad del Registro Nacional de Deudores y asegura que las pensiones de alimentos no se vean frustradas por omisiones o errores administrativos.
¿Tienes un caso parecido?
Escríbenos y te orientamos sin compromiso.
📞 +56 9 44444 239 🕒 Lunes a Viernes: 8:00–20:00 hrs.